¿Qué significa que sangren las encías?

Cuando tus encías sangran al cepillarte los dientes o usar hilo dental, es una señal de alerta. No deberías ver sangre en el lavabo. Este sangrado, aunque leve, indica que algo no va bien con tu salud bucal. Soy Paula Cazorla, higienista en Picó & Poveda Dentistas de Ibi, y hoy voy a contarte por qué sangran las encías al cepillarse.

¿Es normal que sangren las encías al cepillarse?

No, no es normal. Aunque muchas personas lo ven como algo cotidiano, la sangre al cepillarse es una forma en la que tu cuerpo te está diciendo: “¡Hola, aquí hay un problema!”. Ignorarlo puede llevarte a consecuencias más graves.

¿Qué buscamos evitar los ortodoncistas?


Principalmente, nuestro gran objetivo, imprescindible para cambiar tu sonrisa, es que tus aparatos se mantengan el máximo tiempo posible en buen estado. Los brackets están pensados para ayudarnos a mover dientes con seguridad, no para tener que luchar con caramelos, gominolas o chicles pegajosos.

Por qué sangran las encías: Las 7 causas más comunes

1. Gingivitis: el enemigo silencioso

La gingivitis es la causa más frecuente. Ocurre cuando la placa bacteriana se acumula alrededor de las encías. Las encías se inflaman, enrojecen y sangran fácilmente. ¿La buena noticia? Es reversible si se trata a tiempo.

2. Periodontitis: cuando el problema va más allá

El problema más grave de la gingivitis es que si no se trata a tiempo, puede evolucionar a la temida periodontitis. Aquí no solo sangran las encías: se retraen, los dientes se aflojan perdiendo fuerza y puedes llegar a perderlos. Este estadio ya implica daño en el hueso que sujeta tus dientes y es una enfermedad que en ciertos estadios es irreversible y solo podemos controlar para que no empeore.

3. Cepillado demasiado agresivo

Tal vez creas que apretar más el cepillo es sinónimo de limpieza profunda, pero ojo, ¡esto no es así! Cepillarte con demasiada fuerza daña tus encías y provoca sangrado. La técnica importa más que la fuerza.

4. Uso de hilo o seda dental de forma incorrecta

Tal vez creas que apretar más el cepillo es sinónimo de limpieza profunda, pero ojo, ¡esto no es así! Cepillarte con demasiada fuerza daña tus encías y provoca sangrado. La técnica importa más que la fuerza.

5. Déficit de vitaminas esenciales

Una dieta pobre en vitamina C o K puede hacer que tus encías se vuelvan más vulnerables al sangrado. Las encías también necesitan nutrientes para estar sanas.

6. Cambios hormonales

Mucho cuidado con esto, durante el embarazo, la pubertad o la menopausia, los cambios hormonales son drásticos en muchas ocasiones y pueden hacer que tus encías estén más sensibles e inflamadas. El sangrado es más común en estas etapas, por lo que aumentar tus revisiones y cuidados es fundamental.

7. Consumo de ciertos medicamentos

Medicamentos como anticoagulantes o algunos tratamientos para la presión arterial pueden aumentar el riesgo de sangrado en las encías.

Por qué sangran las encías: Factores de riesgo adicionales

Este es el TOP 3 de los problemas de encías y pérdida de hueso que más vemos en nuestros pacientes:

Fumar

El tabaco enmascara los síntomas de las enfermedades de las encías. Curiosamente, un fumador puede tener muchas veces encías enfermas sin tener sangrado… hasta que ya es demasiado tarde. Esto se debe a que el tabaco daña los pequeños capilares sanguíneos de las encías, ocultando este síntoma.

Mala higiene bucodental

Es la base del cuidado y la salud. No cepillarse adecuadamente, olvidar el hilo dental o no usar enjuague, favorece la acumulación de placa y sarro, que inflaman las encías.

Estrés

Es el eterno olvidado, pero es fundamental. El estrés debilita tu sistema inmune, lo que facilita que las bacterias se salgan con la suya y afecten tus encías.

Te recomendamos nuestro artículo:

Cómo saber si tengo bruxismo: 5 señales que nunca fallan

Por qué sangran las encías: Cómo prevenirlo

Estos son nuestros 7 consejos para prevenir el sangrado y las distintas enfermedades de las encías:

  • Cepíllate al menos dos veces al día con una técnica adecuada.
  • Usa hilo o seda dental, cepillos interdentales o irrigador dental a diario.
  • Usa un cepillo de cerdas suaves y reemplázalo cada 3 meses.
  • Visita al dentista mínimo una vez al año y siempre que tengas cualquier síntoma o sospecha de un problema.
  • Mantén una dieta equilibrada.
  • Evita el tabaco.
  • No ignores el sangrado

Por qué sangran las encías ¿Cuándo acudir al dentista?

Si notas que el sangrado no desaparece en pocos días, si hay dolor, mal aliento constante o encías retraídas… no lo pienses más: ¡Pídenos cita para hacer una revisión!

Por qué sangran las encías: Tratamientos para las encías que sangran

Limpieza profesional o profilaxis dental

Nuestras higienistas detales eliminan la placa y el sarro acumulado que no puedes quitar en casa. Es la base primordial para recuperar la salud de tus encías.

Raspado y alisado radicular

Se aplica en casos de periodontitis. El objetivo es limpiar profundamente entre encía y diente y suavizar las raíces para evitar que las bacterias se adhieran.

Terapias antimicrobianas

Enjuagues o geles antibacterianos pueden complementar los tratamientos mecánicos para combatir la infección.

Por qué sangran las encías: Errores comunes al tratar de solucionar el problema en casa

  • Usar enjuagues sin diagnóstico ni control (algunos pueden manchar los dientes).
  • Cepillarse menos “para no sangrar”.
  • Automedicarse con antibióticos o remedios naturales sin supervisión.

Por qué sangran las encías ¿El sangrado puede afectar a otras partes del cuerpo?

Sí. Os dejamos por si queréis consultar diversos estudios científicos sobre estos temas en los siguientes enlaces.

La enfermedad periodontal está 100% demostrado que tiene una fuerte relación con problemas cardiovasculares, diabetes mal controlada y partos prematuros.

En conclusión, tus encías pueden hablar muchas veces de tu salud general.

Por qué sangran las encías: La importancia de una dieta equilibrada

Alimentos ricos en vitamina C (como naranjas, fresas o kiwi), vitamina K (espinacas, brócoli) y calcio ayudan a fortalecer tus encías y huesos.

Por qué sangran las encías: El papel del enjuague bucal

No todos los enjuagues son iguales. Algunos están formulados específicamente para tratar la gingivitis. Ven a tu revisión y sabremos cuál recomendarte para tu caso específico.

Nuestro test rápido: ¿Tus encías están sanas?

¿Sangran al cepillarte o usar hilo dental?

¿Las notas inflamadas o rojas?

¿Tienes mal aliento frecuente?

¿Sientes sensibilidad en algún diente?

Si respondiste “sí” a cualquiera de estas preguntas, necesitas una revisión dental.

Por qué sangran las encías: Conclusión

El sangrado de encías al cepillarte no es algo que debas ignorar. Puede ser el primer síntoma de una enfermedad que, si no se trata, puede terminar en pérdida dental o complicaciones más serias. La prevención y la atención profesional oportuna son tus mejores aliados. Escucha a tus encías, cuídalas… y ellas cuidarán de ti.

Por qué sangran las encías: Las 5 preguntas frecuentes de nuestros pacientes

1. ¿Qué pasa si dejo de cepillarme porque me sangran las encías?
Empeorarás el problema. Dejar de cepillarte permite que se acumulen más bacterias. Cepíllate suavemente y visítanos.

2. ¿Los niños también pueden tener encías que sangran?
Sí, especialmente si tienen mala higiene dental o están en alguna etapa de cambio hormonal como la pubertad.

3. ¿Se pueden regenerar las encías?
En casos leves, sí. Con buena higiene y tratamiento. Pero si hay pérdida de tejido por periodontitis, puede que no se recupere completamente y tengamos que realizar cirugías e injertos de tejido conectivo.

4. ¿El sangrado siempre indica enfermedad?
No siempre, pero casi siempre es una señal de inflamación o irritación. Es mejor no ignorarlo.

5. ¿Qué cepillo debo usar si tengo encías sensibles?
Uno de cerdas suaves o ultrasuaves. También existen cepillos especiales para encías delicadas.